Una exposición y un evento claves en Climate Week NYC para la conservación de la Amazonía

set 19, 2024

Una exposición y un evento claves en Climate Week NYC para la conservación de la Amazonía

Comunicado de prensa

The Community Forests y el Consulado de Colombia
en Nueva York presentan:

Las comunidades del Amazonas toman protagonismo en Climate Week NYC con una exposición fotográfica y un evento que destacan su papel en la preservación del planeta. Del 23 de septiembre al 23 de octubre de 2024 en el Consulado de Colombia en Nueva York, 10 E 46th St, New York, NY 10017.

Nueva York, septiembre de 2024 – En el marco de la Climate Week NYC 2024, uno de los encuentros globales más relevantes sobre clima y sostenibilidad, The Community Forests y el Consulado de Colombia en Nueva York presentan una exposición y un evento que ponen de relieve la importancia de las comunidades indígenas en la protección de los bosques del Amazonas colombiano.

Exposición Fotográfica: Los Bosques Comunitarios: Guardianes del Amazonas – Un Tributo Fotográfico

Del 23 de septiembre al 23 de octubre de 2024, el Consulado de Colombia en Nueva York presentará una exposición fotográfica que destaca la profunda conexión entre las comunidades del Amazonas y su territorio. Estas comunidades, guardianas de la biodiversidad, han adoptado prácticas sostenibles para proteger más de 2 millones de hectáreas de selva. Aunque sus esfuerzos a menudo no son visibles, son esenciales para la conservación global y la acción climática.

La exposición no solo muestra la belleza natural del Amazonas, sino también la riqueza cultural y la sabiduría de las comunidades que han protegido esta tierra durante generaciones. Su trabajo, respaldado por la iniciativa The Community Forests, es un modelo de desarrollo sostenible tan necesario como inspirador. Las fotografías, capturadas por el artista colombo-francés Niko Jacob (@nikolasjacob), ofrecen una ventana a estos paisajes y culturas vitales, subrayando el esfuerzo y el compromiso de las comunidades para preservar su hogar.

Evento: La protección de los bosques liderada por los indígenas en Colombia: un escenario en el que todas las partes ganan

El lunes 23 de septiembre de 2024 a las 11:00 AM, el Consulado de Colombia en Nueva York será el escenario para escuchar las experiencias de las comunidades Huitoto y Muinane, quienes encabezan proyectos REDD+ en Colombia. Estos proyectos, certificados bajo el estándar BIOCARBON, reconocido internacionalmente por ICROA, han preservado más de 2 millones de hectáreas de ecosistemas amazónicos y reducido más de 15 millones de toneladas de CO2, aplicando las mejores prácticas globales en créditos de carbono.

Además de la conservación, los proyectos REDD+ han impulsado avances en vivienda social, atención médica y el fortalecimiento de las “chagras”, sistemas tradicionales de gestión sostenible, y la capacidad de gobernanza del territorio dentro de mecanismos tradicionales de autogobierno.

Con el fin de continuar los esfuerzos de conservación del bosque y su mega biodiversidad, el Resguardo Indígena de Monochoa (Caquetá, Colombia) ha iniciado el desarrollo de un proyecto de Créditos de Biodiversidad, con la participación de reconocidos científicos, y en el marco del intercambio de conocimiento tradicional, y el uso de técnicas e instrumentos de alta tecnología.

En el evento el líder indígena Jorge Furagaro, el científico Gerardo Aymard y un equipo de expertos compartirán cómo han combinado ciencia moderna y conocimiento ancestral para implementar estos proyectos en algunos de los territorios más biodiversos del planeta.

Sobre The Community Forests
The Community Forests es una iniciativa centrada en la conservación de los bosques más biodiversos de la Tierra, trabajando en alianza con más de 30 comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia. A través de proyectos REDD+ de compensación de carbono, ha preservado más de 2,5 millones de hectáreas de bosque y ha contribuido a la reducción de más de 20 millones de toneladas de CO2. Su enfoque está en la conservación, pero también en el empoderamiento de las comunidades, promoviendo gobernanza local, sostenibilidad económica y la preservación de su patrimonio cultural. The Community Forests incluye el desarrollo e implementación de proyectos de Créditos de Biodiversidad, con la participación activa de miembros de las comunidades locales.

Contexto: La COP 16 de Biodiversidad en Colombia
Estos eventos ocurren en un momento decisivo para Colombia, que será sede de la COP 16 de Biodiversidad, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali. Esta conferencia marca un hito en la agenda de conservación mundial y refuerza el liderazgo de Colombia en la protección de su patrimonio natural. En el marco de la COP 16 en Cali, se presentará una actualización sobre los avances en el desarrollo del proyecto de Créditos de Biodiversidad del Resguardo Indígena MONOCHOA.

Vínculos clave

Artes y piezas de promoción

Exposición:
Los Bosques Comunitarios: Guardianes del Amazonas – Un Tributo Fotográfico

Evento comunidades: Protección impulsada por las comunidades indígenas de los bosques en Colombia

Sitio web oficial:
www.thecommunityforests.com

Climate Week NYC:
www.climateweeknyc.org

Para más información, contacte a:

Juan Daniel Correa Salazar
Director de Alianzas Estratégicas, Medios y Comunicaciones

The Community Forests
Teléfono: +57 310 213 28 42
Email: forests@thecommunityforests.com
LinkedIn: LinkedIn Profile

Share This