Pedeguita y Mancilla: comunidad y progreso

Jul 21, 2025

Pedeguita y Mancilla: comunidad y progreso

En el corazón del Chocó, donde la selva es más que paisaje y el agua marca los caminos, las comunidades del Consejo Comunitario Mayor de Pedeguita y Mancilla lideran con firmeza un proyecto que cuida el bosque, protege la vida y transforma realidades. Desde 2020, su iniciativa REDD+ ha sido mucho más que una estrategia de conservación: es un proceso de empoderamiento y organización comunitaria. 

🌍 Un territorio vivo y organizado

Ubicado en los municipios de Riosucio, Carmen del Darién y Belén de Bajirá, este proyecto protege más de 10.793 hectáreas de bosque y ha logrado reducir 749.045 toneladas de CO2 verificadas bajo el estándar CERCARBONO. Se trata de una de las apuestas más robustas de conservación forestal en la región, con una proyección de 40 años, liderada por quienes habitan y conocen el territorio.

La gobernanza interna es uno de sus pilares fundamentales. La conformación del Comité REDD+, junto con la actualización del Autocenso Comunitario, ha fortalecido la capacidad del Consejo Comunitario para tomar decisiones, distribuir responsabilidades y avanzar con visión a largo plazo. Aquí, las decisiones se toman en colectivo, con la participación activa de sus coordinadores y líderes sociales.

🛠️ Infraestructura social para el cuidado colectivo

Entre los avances más significativos destaca la construcción y adecuación de la Casa Comunitaria de Playa Roja, una obra que ha sido posible gracias a la inversión social del proyecto. Este espacio no solo alberga reuniones, archivos y oficinas: es también el centro neurálgico donde se fomenta la cohesión social, la resolución de conflictos, la educación ambiental y la preservación cultural.

Gracias al liderazgo de las propias comunidades, se han llevado a cabo tres fases del proyecto de obra blanca, incluyendo pisos, pintura, enchapes, electricidad, ventilación y mobiliario. Además, se han gestionado recursos para su equipamiento funcional, garantizando que sea un espacio digno, seguro y operativo.

💧 Frente a la emergencia climática, acción colectiva

El proyecto también ha respondido de manera directa a los desafíos climáticos. Durante la temporada de lluvias de 2025, el Consejo Comunitario lideró acciones de emergencia mediante el uso de maquinaria para limpiar canales en comunidades como Santa María, El Abierto y Bijao Onofre. Esto no sólo evitó mayores pérdidas, sino que fortaleció la capacidad de respuesta de la comunidad frente al cambio climático.

Además, se diseñaron acciones de prevención de desastres y de reconversión laboral, con el propósito de brindar alternativas económicas sostenibles y reducir las presiones sobre el bosque. Estas estrategias incluyen capacitación técnica, fortalecimiento de emprendimientos y construcción de canales de drenaje en zonas vulnerables.

🛰️ Monitoreo comunitario: ojos que cuidan el bosque

Un componente clave del proyecto ha sido el monitoreo participativo, que incluye rutas de vigilancia forestal, capacitación a monitores y dotación de equipos adecuados. Los propios miembros de la comunidad recorren sus territorios para verificar el estado del bosque, identificar amenazas y compartir información clave.

🤝 Un modelo que inspira

El Proyecto REDD+ Pedeguita y Mancilla es un ejemplo de cómo las comunidades organizadas pueden liderar procesos de impacto global desde lo local. Cada acción refleja un compromiso profundo con la vida, la dignidad y el territorio.

En The Community Forests, creemos que proteger los bosques también es proteger las voces que los habitan. Y en Pedeguita y Mancilla, esas voces suenan fuerte, organizadas y decididas a seguir caminando hacia un futuro justo y sostenible.

🔗 Conoce más: www.thecommunityforests.com
📷 Foto de portada: @nikolasjacob.
📽️ Video recomendado: Pedeguita y Mancilla

Share This