Exposición
Guardianes del Amazonas
– Un Tributo Fotográfico
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/climateweek.png?resize=1080%2C490&ssl=1)
![CONSULADO-Nueva-York](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/CONSULADO-Nueva-York.webp?resize=300%2C166&ssl=1)
Detalles de la Exposición:
Título:
Los Bosques Comunitarios: Guardianes del Amazonas
– Un Tributo Fotográfico
Lugar:
Consulado de Colombia en Nueva York
10 E 46th St, New York, NY, 10017
Fechas:
Septiembre 23 – Octubre 23, 2024
Si está interesado en visitar la exposición y programar su visita, escríbanos aquí:
Un Viaje al Corazón del Amazonas
Adéntrese en la Amazonía colombiana, una tierra donde la conservación de la naturaleza es una forma de vida. Esta exposición capta la profunda conexión entre el medio ambiente y las comunidades indígenas que lo consideran su hogar.
A través de fotografías cautivadoras, explore la belleza y resistencia de una región crucial para la salud de nuestro planeta.
La Visión detrás del lente
Fotógrafo: Niko Jacob (@nikolasjacob)
La fotografía de Niko Jacob va más allá de la captura de paisajes; cuenta las historias de las comunidades que protegen una de las regiones con mayor biodiversidad de la Tierra. A través de su lente, Niko invita a ver el Amazonas como lo hacen sus guardianes, reflejando su resistencia y sabiduría.
Nacido en Francia de padres colombianos y franceses, Niko se dedicó inicialmente a la economía y las finanzas. Sin embargo, un viaje transformador a Colombia le llevó a quedarse, cautivado por la cultura y la belleza natural del país. A raíz de ello, hace quince años se convirtió en fotógrafo profesional en Colombia, perfeccionando su oficio y ampliando su visión.
En los últimos años, Niko se ha centrado en la Amazonia colombiana, trabajando estrechamente con las comunidades locales. Su trabajo fotográfico y de vídeo pone de relieve su profunda conexión con los paisajes y la gente de la región, capturando sus historias con una perspectiva única adquirida tras más de una década de exploración.
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-_nik5831_sq.webp?resize=512%2C512&ssl=1)
El pequeño vigilante – Puerto Triunfo, Amazonas
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-_NIK5535_sq.webp?resize=512%2C512&ssl=1)
Megaphobema Velvetosoma, con su cola rosada, esta tarántula sale en las noches para explorar la selva – Puerto Triunfo, Amazonas
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-_NIK5856_sq.webp?resize=512%2C512&ssl=1)
Eunectes murinus, también conocida como la famosa Anaconda, puede alcanzar los 8,5 metros de longitud y pesar hasta 200 kg. – Macedonia, Amazonas
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-dsc_8542_sq.webp?resize=512%2C512&ssl=1)
Atelopus spurrelli – El Valle, Chocó
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm_NIK1870_sq.webp?resize=1024%2C576&ssl=1)
Río de Tradiciones: El Viaje de la Coca – Miraflores, Guaviare [Resguardo Indígena de Dabucury]
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-_nik5831.webp?resize=1080%2C720&ssl=1)
El pequeño vigilante – Puerto Triunfo, Amazona
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-_nik5535.webp?resize=1024%2C1280&ssl=1)
Megaphobema Velvetosoma, con su cola rosada, esta tarántula sale en las noches para explorar la selva – Puerto Triunfo, Amazonas
![sm-_nik5856](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-_nik5856.webp?resize=1024%2C1280&ssl=1)
Eunectes murinus, también conocida como la famosa Anaconda, puede alcanzar los 8,5 metros de longitud y pesar hasta 200 kg. – Macedonia, Amazonas
![sm-dsc_8542 hd copie](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-dsc_8542-hd-copie.webp?resize=1024%2C1280&ssl=1)
Atelopus spurrelli – El Valle, Chocó
![](https://i0.wp.com/thecommunityforests.com/wp-content/uploads/2024/09/sm-_nik1870.webp?resize=1080%2C720&ssl=1)
Río de Tradiciones: El Viaje de la Coca – Miraflores, Guaviare [Resguardo Indígena de Dabucury]
¿Por qué es importante?
El Amazonas es más que una selva: es un salvavidas. Las comunidades de esta exposición protegen más de 2,5 millones de hectáreas y ayudan a reducir las emisiones globales de carbono. Sus esfuerzos, a menudo invisibles, son esenciales para la conservación del planeta.
En el centro de esta labor está la iniciativa Bosques Comunitarios, un esfuerzo pionero que apoya a estas comunidades en su misión de proteger y regenerar la Amazonia. Al combinar el saber ecológico tradicional con prácticas innovadoras, la iniciativa capacita a las poblaciones locales para gestionar sus tierras de manera sostenible, asegurando la preservación de la biodiversidad y la salud del planeta para las futuras generaciones.
Esta iniciativa no sólo ayuda a reducir la deforestación, sino que también fomenta la resiliencia económica de estas comunidades, proporcionándoles las herramientas y los recursos necesarios para prosperar al tiempo que salvaguardan su patrimonio natural. Los logros de los Bosques Comunitarios sirven de poderoso modelo para el desarrollo sostenible en todo el mundo, ilustrando cómo la acción local puede tener un profundo impacto global.
Apoya la causa
Al adquirir una fotografía de esta colección, no solo incorporas arte a tu vida, sino que participas activamente en la conservación del Amazonas. Una parte de tu compra se destinará directamente a proyectos que fortalecen a las comunidades guardianas de esta región vital.
Para más información sobre la exposición:
El Viaje Continúa
Después de su estreno en Nueva York, Guardianes del Amazonas recorrerá nuevas ciudades, llevando la historia del Amazonas a audiencias de todo el mundo. Próximas fechas de exhibición por anunciar.
Preguntas
Si desea más información o explorar la colección, póngase en contacto con nosotros: