En la inmensidad del Meta colombiano, el Proyecto REDD+ El Tigre es un claro ejemplo de que la conservación más efectiva nace del corazón de las comunidades. Esta iniciativa en la Reserva Indígena ‘El Tigre‘ ubicada en Puerto Gaitán demuestra el poder transformador de la autonomía indígena para proteger un tesoro vital: 14.132 hectáreas de bosque amazónico.
Desde su lanzamiento el 30 de enero de 2018, con un horizonte de 30 años y certificado por BioCarbon Registry, REDD+ El Tigre ha validado la reducción de más de 614.630 toneladas de CO2. Este no es solo un número; es el impacto directo de una comunidad que se ha erigido como guardiana de su territorio frente a las amenazas de la deforestación.

Gobernanza y gestión indígena: El pilar
La verdadera fuerza de este proyecto radica en su modelo de gobernanza. La constitución del Comité REDD+ no es una formalidad, sino el reflejo de un fortalecimiento genuino de la autoridad y capacidad de gestión de la comunidad; encargada de tomar las decisiones y asegurar que los beneficios de la conservación se traduzcan directamente en bienestar para su gente.
Inversión tangible: Mejorando vidas con conciencia
Los resultados de la conservación se manifiestan en mejoras directas y necesarias para la comunidad:
- Viviendas dignas: Un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida y la dignidad de las familias.
- Servicios esenciales: La adquisición de una ambulancia y la electrificación del puesto de salud son hitos que garantizan un acceso más rápido y eficiente a la atención médica.
Productividad y vigilancia
- Producción sostenible: El proyecto impulsa sistemas productivos tradicionales y el enriquecimiento forestal en estas áreas. La comunidad no sólo produce sus alimentos, sino que lo hace de una manera que restaura y fortalece la biodiversidad, demostrando que desarrollo y conservación pueden ir de la mano.
- Monitoreo con raigambre local: La protección del bosque es una responsabilidad propia. Con dotación y capacitaciones específicas, los miembros de la comunidad realizan recorridos territoriales.

El Proyecto REDD+ El Tigre es la prueba de que la autonomía de las comunidades indígenas es el camino más efectivo para frenar la deforestación y construir un futuro sostenible. Su liderazgo no sólo combate el cambio climático, sino que también establece un modelo de desarrollo que prioriza a las comunidades, su cultura y su hogar natural.
🔗 Conoce más: www.thecommunityforests.com
📷 Fotos: @nikolasjacob
📽️ Video recomendado: El Tigre