Voces de sostenibilidad en el Festival Cordillera

Sep 26, 2025

Voces de sostenibilidad en el Festival Cordillera

El Festival Cordillera no solo es música y cultura; también es un espacio para hablar de sostenibilidad, biodiversidad y bienestar animal. Este año, distintas organizaciones que trabajan día a día por el medio ambiente y la protección de la vida se unieron en la Aldea Verde, llevando sus mensajes de conservación y compromiso a miles de asistentes.

Parques Nacionales Naturales de Colombia

Como autoridad ambiental en las 65 áreas protegidas del país, Parques Nacionales Naturales reafirmó su misión de cuidar y proteger la biodiversidad para el bienestar de todos los colombianos y colombianas. Su presencia en el festival fue un recordatorio de la riqueza natural de Colombia y de la importancia de conservarla para las generaciones futuras.

WWF

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) participó en Cordillera con un llamado urgente a la protección de la flora, fauna y vida silvestre tanto en Colombia como en el mundo. Su mensaje estuvo enfocado en invitar a las personas a ser más conscientes del cuidado ambiental y a sumar esfuerzos colectivos por la conservación de las especies.

Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal se sumó con actividades de sensibilización en torno a la familia interespecie, resaltando la importancia de los vínculos entre humanos y animales. Durante el festival compartieron información sobre sus servicios, procesos de adopción responsable, rescate de animales víctimas de maltrato y el trabajo que realizan para velar por los derechos y el bienestar de toda la fauna, desde perros y gatos hasta especies silvestres en Bogotá.

Fundación Grupo Argos

La Fundación Grupo Argos llegó al festival con un café cultivado junto a caficultores aliados de Páramo, fruto de una relación de más de cinco años. Además, anunciaron una nueva meta: la siembra de 5.000 árboles voluntarios en alianza con Páramo, distribuidos entre la Cordillera y ecosistemas de manglar, fundamentales para la regulación climática y la biodiversidad. Esta iniciativa se suma a los más de 5 millones de árboles que la fundación ha sembrado en el país.

Fundación Parque Jaime Duque

La Fundación Parque Jaime Duque invitó a los asistentes a unirse a su voluntariado ambiental, que tendrá lugar el fin de semana posterior al festival con la siembra de 3.000 árboles. Esta acción no solo aporta a la recuperación de ecosistemas, sino que fortalece la conectividad ecológica entre los páramos de Guerrero y Chingaza, dejando una huella positiva en el planeta.

La unión de estas organizaciones en la Aldea Verde del Festival Cordillera y Páramo Impacta demuestra que la música también puede ser un puente hacia la sostenibilidad. Cada acción, cada árbol sembrado y cada mensaje compartido, se convierte en una semilla de conciencia para quienes sueñan con un futuro más verde y justo.

(Para ver los testimonios completos, entra en nuestro Instagram).

Share This