Las COP más relevantes de la historia

Ago 28, 2025

Las COP más relevantes de la historia

Desde 1995, la Conferencia de las Partes (COP) se ha convertido en el espacio clave donde los países negocian el futuro del planeta frente al cambio climático. Aunque cada edición ha dejado aprendizajes y avances, algunas han marcado hitos históricos que transformaron la agenda climática mundial.

COP3 – Kioto, 1997

En Kioto nació el primer acuerdo vinculante de la historia para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. El Protocolo de Kioto obligó a los países industrializados a comprometerse con metas claras de reducción, sentando las bases de la diplomacia climática moderna.

COP15 – Copenhague, 2009

Aunque no logró un tratado vinculante, la COP15 fue un punto de inflexión: más de 190 países reconocieron oficialmente la necesidad de limitar el aumento de la temperatura global a 2 °C. Además, se prometió movilizar 100.000 millones de dólares anuales en financiamiento climático para los países en desarrollo.

COP21 – París, 2015

El Acuerdo de París cambió las reglas del juego: por primera vez, casi todos los países del mundo acordaron actuar contra el cambio climático, estableciendo el objetivo de mantener el calentamiento muy por debajo de los 2 °C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C. También introdujo las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), que cada país actualiza y refuerza con el tiempo.

COP26 – Glasgow, 2021

En plena pandemia, la COP26 revitalizó la acción climática con compromisos sobre cero emisiones netas, reducción gradual del carbón, financiamiento climático y acuerdos entre gobiernos, empresas y sociedad civil. Glasgow consolidó la urgencia de acelerar la transición energética.

📌 Estas conferencias no solo son reuniones diplomáticas: son los momentos donde el mundo decide cómo enfrentar la mayor crisis de nuestro tiempo. Y lo que se acuerde en las próximas COP será clave para determinar si realmente estamos a la altura del desafío climático.

Share This