Explorer.land: El Proyecto Yaire y la biodiversidad de la Amazonía en acción

Sep 19, 2025

Explorer.land: El Proyecto Yaire y la biodiversidad de la Amazonía en acción

Un bosque que muestra su corazón

En la Amazonía colombiana, la biodiversidad del Proyecto Yaire en la Amazonía cobra vida silenciosa y constante. Los ríos serpentean por la selva, las especies regresan a los lugares que habían perdido y las comunidades patrullan las tierras que sus ancestros han protegido durante generaciones. Estos ritmos son invisibles para la mayoría del mundo, pero Explorer.land, desarrollado por Open Forests, cambia eso. Escucha y traduce la acción, el crecimiento y los desafíos en mapas, datos e historias. El bosque tiene voz, y el mundo puede escucharla.

Yaire: un proyecto que crece con su gente

El Proyecto Yaire, desarrollado por The Community Forests, aún se encuentra en su fase de estructuración, pero su impacto ya es evidente. Las comunidades indígenas del Resguardo Indígena de Monochoa, en lo profundo del Caquetá, están construyendo uno de los proyectos de créditos de biodiversidad más completos del mundo.

Con Explorer.land, cada hectárea cubierta, cada especie que regresa y cada semilla plantada se registra, verifica y visualiza en tiempo real, convirtiendo los datos en un mapa vivo que conecta la acción local con actores globales, financiadores y responsables de políticas. Lo que antes era invisible—el trabajo meticuloso de las comunidades—ahora se puede medir, comprender y valorar a nivel mundial.

Desde la COP16 en Cali, Yaire ha servido como demostración de cómo convergen tecnología, comunidad y naturaleza. Mange Kumarasamy, de Open Forests, explica:

“Explorer.land nos permite ver, comprender y confiar en lo que sucede en el terreno. Conecta la acción local con la conciencia global y genera responsabilidad compartida.”

Descubre el Proyecto Yaire en Explorer.land y observa su gran biodiversidad cobrar vida en tiempo real: Explorer.land – Proyecto Yaire

(Si por alguna razón no pueden ver este recurso en sus celulares, puede deberse a la red en algunos territorios o a ciertos dispositivos. En ese caso, recomendamos visualizar el artículo en un computador. De todos modos, pueden visitar https://explorer.land para explorar más proyectos.)

Datos que cuentan historias

Explorer.land no es solo mapas; es una herramienta para la toma de decisiones. A través de paneles de control, alertas en tiempo real y análisis de datos, integra el monitoreo forestal, el seguimiento de la biodiversidad y la gestión de carbono en una sola plataforma. Se detectan incendios y amenazas de deforestación de inmediato, y los impactos sobre el carbono se modelan con precisión. El progreso del proyecto es visible, medible y verificable.

Para el Proyecto Yaire, esto significa transformar el esfuerzo local en confianza global. Las comunidades ven reflejado su trabajo, y los financiadores y aliados comprueban resultados tangibles. El bosque se convierte en una responsabilidad compartida, visible en tiempo real.

Historias arraigadas en la tierra

Lo que antes era invisible—los patrullajes, los ciclos de siembra y el seguimiento minucioso—ahora forma parte de una narrativa compartida. Explorer.land permite que los líderes indígenas cuenten la historia del bosque en sus propios términos, combinando su conocimiento ancestral con la tecnología. Los mapas dejan de ser estáticos; llevan vida, cultura y compromiso.

Alexander Watson, quien lidera Open Forests y Explorer.land, reflexiona:

“El verdadero poder está en conectar los datos con las personas. Al observar cómo se desarrolla la historia del bosque, queda claro por qué cada acción importa.”

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es El-Nido-de-las-Guacamayas-1160x652.webp

Esta imagen del cañón conocido como “El nido del Guayamayo”, tomada por Niko Jacob (@nikolasjacob) en el territorio donde se desarrolla el Proyecto Yaire, en lo profundo de la Amazonía colombiana, muestra la biodiversidad única de este lugar. La misión, respaldada por tecnología y, sobre todo, por el compromiso y la participación activa de las comunidades indígenas, propietarias de sus territorios, es proteger y conservar esta maravilla natural.

Energía Limpia: conectando soluciones e inspirando acción

En Energía Limpia, conectamos soluciones con historias. Explorer.land, desarrollado por Open Forests, y el Proyecto Yaire, desarrollado por The Community Forests, muestran cómo la tecnología puede amplificar el compromiso humano, transformando los datos en información, responsabilidad e inspiración. La conservación ya no es silenciosa; es visible, medible y comprendida globalmente.

Estas iniciativas demuestran que cuidar los ecosistemas no se trata solo de protegerlos: se trata de hacer tangible la biodiversidad y la acción comunitaria. Explorer.land da voz a la Amazonía. Yaire da presencia al bosque. Juntos, The Community Forests, Open Forests y Energía Limpiamuestran cómo el esfuerzo humano, la transparencia y la tecnología pueden transformar la manera en que cuidamos nuestro planeta.

Descubre más

Share This