Créditos de Biodiversidad

En algunas de las regiones más ricas en diversidad biológica y cultural del planeta.

Estamos orgullosos de presentar nuestro primer proyecto de Créditos de Biodiversidad, Yaire, en la Reserva Indígena Monochoa en Caquetá, Colombia.

Los Créditos de Biodiversidad son una herramienta innovadora para financiar la conservación de los bosques. En THE COMMUNITY FORESTS, combinamos tecnología avanzada con la inestimable participación de las Comunidades Indígenas para supervisar y salvaguardar la biodiversidad de forma eficaz.

Proyecto YAIRE de Créditos de Biodiversidad

El Proyecto Yaire, ubicado en el Resguardo Indígena de Monochoa en Colombia, a orillas del río Caquetá, protege la rica biodiversidad del Amazonas al tiempo que empodera a las comunidades indígenas Uitoto y Muinane para fortalecer la gobernanza y poner en marcha sus planes de vida.

Al hacer frente a las causas de la deforestación, como la minería ilegal y la expansión de la agricultura, Yaire protege especies amenazadas, el patrimonio cultural y una gran diversidad de paisajes.

¿Cómo funciona?
Los créditos de biodiversidad se obtienen a través de mejoras cuantificables en más de 15 indicadores, combinando tecnología avanzada con conocimientos tradicionales para un seguimiento y una conservación eficaces.

Impacto
Los ingresos financian el monitoreo de la biodiversidad, servicios esenciales y la producción sostenible de alimentos, con prioridades de inversión establecidas por las autoridades tradicionales de la comunidad.

¡Yaire es un ejemplo de armonía entre la conservación de la biodiversidad y el empoderamiento de las comunidades!

Net Zero

Compensando la huella de carbono en forma creativa y sostenible.

Conservación
y Desarrollo Sostenible

A través de inversión social, bonos de carbono y biodiversidad, nuestros proyectos, en regiones de rica diversidad cultural y natural, combaten la deforestación y mejoran la calidad de vida local.