Créditos de Carbono

Líderes en proyectos REDD+ en Suramérica, ofrecemos bonos de carbono confiables y legales, respaldados por las principales certificaciones y prácticas globales.

Respetamos y valoramos las tradiciones de comunidades indígenas y locales, desarrollando proyectos que fortalecen su cultura, brindan apoyo económico y preservan la biodiversidad.

Pilares Estratégicos:

  • Fortalecimiento de la Gobernanza.
  • Generación de ingresos y actividades productivas.
  • Inversión social comunitaria.
  • Monitoreo del Bosque.

¡Protegiendo el Planeta, Empoderando a la Gente!

bosque-conservado

Más de

2,5 millones

de hectáreas de bosque conservados

reducciones-co2

Más de

28,5 millones

de reducciones de tCO2e, efectivas

comunidades

Más de

30 comunidades

indígenas y afrodescendientes, pertenecientes a 10 pueblos indígenas, con más de 15 lenguas, beneficiadas

¡Todos los proyectos son liderados y ejecutados por las comunidades!

Nuestros Proyectos:

  • ⁠Las Comunidades Indígenas son titulares de las iniciativas, y lideran su ejecución conforme a sus prioridades y principios culturales.
  • Se localizan en zonas de gran valor ecosistémico de la Región Amazónica.
  • ⁠Son desarrollados bajo estándares certificados por ICROA: cuentan con las mejores prácticas en créditos de carbono en un ámbito global.

Estándares:

Finanzas:

La gestión de los recursos financieros se realiza mediante fideicomisos en entidades supervisadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Los Proyectos

(con créditos de carbono – Spot – disponibles)

Monochoa “Aire de vida”

Puerto Zábalo y Los Monos

CRIMA Predio Putumayo
Andoque de Aduche

Dabucury

Pedeguita y Mancilla

El Tigre

Condoto

Proyecto REDD+ Monochoa

Más de 3.945.085 tCO2e verificadas. Protege 353.583 hectáreas de bosque amazónico

Comunidad: Resguardo Indígena de Monochoa

Datos clave:

  • Ubicación: Solano (Caquetá), Colombia.
  • Fecha de inicio: 17 de enero de 2018
  • Duración: 30 años
  • Estándar: BioCarbon Registry
  • Estado: En implementación
  • Etnias: Huitoto, Muinane
  • Especies emblemáticas: Jaguar, Danta, Nutria Gigante, Guacamayas (rojas y azules), Tortuga Charapa, Monos (Aullador, Churuco, Volador)

Gobernanaza

  • Constitución Comité REDD+.
  • Fortalecimiento de gobernanza.
  • Mejora de malocas.
  • Fortalecimiento identidad cultural.
  • Recuperación de variedades de yuca.

Inversión Social

  • Energía renovable.
  • Adquisición de lanchas.
  • Diseño de sistema de potabilización y saneamiento.
  • Vivienda digna.
  • Brigada de salud.
  • Subsidios a mayores.

Actividades Productivas

  • Sistemas productivos tradicionales.
  • Artesanías.

Monitoreo

  • Dotación para monitoreo forestal.
  • Capacitaciones.
  • Recorridos territoriales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU

ODS 1
ODS 2
ODS 3
ODS 4
ODS 5
ODS 6
ODS 7
ODS 8
ODS 10
ODS 11
ODS 13
ODS 15
ODS 17

Puerto Zábalo y Los Monos REDD+

Más de 8.029.639 tCO2e verificadas. Protege 609.025 hectáreas de bosque amazónico.

Comunidad: Resguardo Indígena de Puerto Zábalo y Los Monos

Datos clave:

  • Ubicación: Solano (Caquetá), Colombia.
  • Fecha de inicio: 17 de enero de 2018
  • Duración: 30 años
  • Estándar: BioCarbon Registry
  • Estado: En implementación
  • Etnias: Huitoto
  • Especies emblemáticas: Jaguar, Danta, Nutría Gigante, Guacamayas (rojas y azules), Tortuga Charapa, Monos (Aullador, Churuco, Volador)

Gobernanaza

  • Constitución Comité REDD+.
  • Fortalecimiento de gobernanza.
  • Mejora de malocas.
  • Fortalecimiento identidad cultural.
  • Recuperación de variedades de yuca.

Inversión Social

  • Energía renovable articulada a sistemas de mantenimiento y servicio.
  • Adquisición de lanchas.
  • Diseño de sistema de potabilización y saneamiento comunitarios.
  • Diseño de soluciones de vivienda digna.
  • Brigada de salud (personal médico, medicamentos, aparatos auditivos, sillas de ruedas, etc.).
  • Subsidios para la seguridad social de adultos mayores.

Actividades Productivas

  • Sistemas productivos tradicionales.

Monitoreo

  • Dotación para monitoreo forestal.
  • Capacitaciones.
  • Recorridos territoriales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU

ODS 1
ODS 2
ODS 3
ODS 5
ODS 6
ODS 7
ODS 8
ODS 10
ODS 11
ODS 12
ODS 13
ODS 15
ODS 17

CRIMA Predio Putumayo y Andoque de Aduche REDD+

Más de 8.146.378 tCO2e verificadas. Protege 1.003.130 hectáreas de bosque amazónico.

Comunidades:

  • Resguardo Indígena de Predio Putumayo en los sectores de ZCV Puerto Zábalo a Belén
  • ZVC Monochoa
  • Comunidad Andoque de Aduche
  • Resguardo Aduche de Araracuara

Datos clave:

  • Ubicación: Puerto Alegría, Puerto Santander y La Chorrera (Amazonas), y Solano (Caquetá), Colombia.   
  • Fecha de inicio: 5 de enero de 2018
  • Duración: 30 años
  • Estándar: BioCarbon Registry
  • Estado: En implementación
  • Etnias: Andoque, Huitoto, Muinane
  • Especies emblemáticas: Jaguar, Danta, Boruga, Guacamayas (rojas y azules), Tortuga Charapa, Monos (Aullador, Churuco, Volador)

Gobernanaza

  • Constitución Comité REDD+.
  • Elaboración del Plan de Vida Comunitario.
  • Actualización de la información territorial.
  • Ordenamiento territorial.
  • Transferencia de conocimiento ancestral.
  • Mejoras de maloca.
  • Fortalecimiento de los cabildos.
  • Programas de educación de lenguas tradicionales.
  • Conservación de semillas.

Inversión Social

  • Soluciones de vivienda digna.
  • Diseño de sistemas de potabilización y saneamiento básico.
  • Adquisición de deslizadores.
  • Subsidios a mayores.
  • Dotación de puestos de salud.
  • Construcción de centros etnoeducativos.
  • Dotación de centros educativos.
  • Dotación de elementos deportivos.
  • Apoyo a estudiantes para acceder a educación básica.
  • Apoyo a jóvenes para acceder a educación superior.
  • Cobertura de internet satelital.

Actividades Productivas

  • Sistemas productivos tradicionales.
  • Fariña.

Monitoreo

  • Programa de monitoreo propio e intercultural.
  • Capacitaciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU

ODS 1
ODS 2
ODS 3
ODS 5
ODS 10
ODS 11
ODS 13
ODS 15
ODS 17

Dabucury REDD+

Más de 2.516.802 tCO2e verificadas. Protege 115.746 hectáreas de bosque.

Comunidades:

  • Resguardo Indígena Lagos El Dorado, Lagos del Paso y El Remanso
  • Resguardo Indígena Vuelta del Alivio
  • Resguardo Indígena Yavilla II
  • Resguardo Indígena Puerto Nare
  • Resguardo Indígena Barranquillita

Datos clave:

  • Ubicación: Miraflores (Guaviare), Colombia
  • Fecha de inicio: 1 de enero de 2019
  • Duración: 30 años
  • Estándar: BioCarbon Registry
  • Estado: En implementación
  • Etnias: Tukanos, Desanos, Wananos, Piratapuyo Kubeo, Karijona, Tikuna
  • Especies emblemáticas: Jaguar, Danta, Pava Hedionda, Monos (Tití, Maicero, Cariblanco).

Gobernanaza

  • Constitución Comité REDD+.
  • Fortalecimiento de gobernanza.
  • Mejora de malocas.
  • Actualización Planes de Vida.

Inversión Social

  • Adquisición de lanchas.
  • Adecuación de dormitorios de internado.
  • Mejoras de vivienda.
  • Estufas comunitarias.

Actividades Productivas

  • Siembra de cacao.
  • Siembra de caña panelera.
  • Sistemas productivos tradicionales.

Monitoreo

  • Dotación para monitoreo forestal.
  • Capacitaciones.
  • Recorridos territoriales

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU

ODS 1
ODS 2
ODS 5
ODS 8
ODS 10
ODS 11
ODS 13
ODS 15
ODS 17

Pedeguita y Mancilla REDD+

Más de 749.045 tCO2e verificadas. Protege 10.793 hectáreas de bosque.

Comunidad: Consejo Comunitario de Pedeguita y Mancilla

Datos clave:

  • Ubicación: Riosucio, Carmen del Darién y Belén de Bajirá (Chocó)
  • Fecha de inicio: 6 de enero de 2020
  • Duración: 40 años
  • Estándar: CERCARBONO
  • Estado: En implementación

Governanza

  • Constitución del Comité REDD+.
  • Actualización del Autocenso Comunitario.

Inversión social

  • Casa comunitaria.

Monitoreo

  • Disposiciones para la vigilancia forestal.
  • Rutas de vigilancia.
  • Formación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU

ODS 1
ODS 2
ODS 3
ODS 4
ODS 5
ODS 6
ODS 8
ODS 10
ODS 11
ODS 13
ODS 15
ODS 17

El Tigre REDD+

Más de 614.630 tCO2e verificadas. Protege 14.132 hectáreas de bosque.

Comunidad: Reserva Indígena El Tigre

Datos clave:

  • Ubicación: Puerto Gaitán (Meta)
  • Fecha de inicio: 30 de enero de 2018
  • Duración: 30 años
  • Estándar: BioCarbon Registry
  • Estado: En implementación

Governanza

  • Constitución Comité REDD+.
  • Fortalecimiento de gobernanza.

Inversión social

  • Proyecto de vivienda digna.
  • Ambulancia.
  • Electrificación del puesto de salud.

Actividades productivas

  • Sistemas productivos tradicionales.
  • Enriquecimiento forestal de los sistemas productivos.

Monitoreo

  • Dotación para monitoreo forestal.
  • Recorridos territoriales.
  • Capacitaciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU

ODS 1
ODS 2
ODS 10
ODS 11
ODS 13
ODS 15
ODS 17

Condoto REDD+

Más de 441.326 tCO2e verificadas. Protege 65.452 hectáreas de bosque.

Comunidad: Consejo Comunitario Mayor de Condoto-Iró

Datos clave:

  • Ubicación: Condoto (Chocó)
  • Fecha de inicio: 8 de enero de 2019
  • Duración: 30 años
  • Estándar: VERRA (VCS & CCB)
  • Estado: En implementación

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU

ODS 1
ODS 2
ODS 3
ODS 4
ODS 5
ODS 6
ODS 7
ODS 13
ODS 15
ODS 17

Net Zero

Compensando la huella de carbono en forma creativa y sostenible.

Conservación
y Desarrollo Sostenible

A través de inversión social, bonos de carbono y biodiversidad, nuestros proyectos, en regiones de rica diversidad cultural y natural, combaten la deforestación y mejoran la calidad de vida local.